ACTIVIDADES EN
Punta del Diablo
Playa del Rivero
La playa del Rivero puede ser considerada como una pequeña bahía en Punta del Diablo, es la última playa al norte de este encantador pueblo de artesanos y pescadores. Ubicada a pocas cuadras de la feria de artesanos, entre la playa de Los Pescadores y el límite entre Punta del Diablo y Santa Teresa, marcado por unas grandes rocas desde donde la panorámica es espectacular.
El oleaje de la zona sur de la playa es ideal para la practica de surf durante todo el año.
Se trata de una playa familiar. Su arena seca y húmeda permite, en las zonas habilitadas, la práctica de deportes como fútbol o tenis de playa o también juegos como el tejo.
Durante el verano hay servicio de guardavidas y paradores donde degustar jugos, tragos y las exquisiteces de la gastronomía de Punta del Diablo, elaborada principalmente con pescados frescos y frutos del mar.
Playa de la Viuda
Es una de las más grandes siendo la más concurrida para quienes nos visitan con mascotas y quienes disfrutan de la pesca deportiva.
A diferencia entre las otras la playa de la Viuda es la única que cuenta con grandes médanos de arena naturales.
En las temporadas de verano es muy común encontrar a la playa de la Viuda mas tranquila debido a su gran superficie. Sin dudas que es una playa que se tiene que conocer obligatoriamente si estamos vacacionando en el pueblo de Punta del Diablo.
La caminata hacia el faro, ver los roquedales, en temporada de invierno se pueden visualizar lobos marinos, tortugas de mar y pingüinos.

Es importante tener en cuenta que existe solamente servicio de guardavidas hasta un limite, posterior a ese limite es permitido el ingreso con mascotas y tambien la pesca deporitva.
Playa de Los Pescadores
ubicada en el centro de Punta del Diablo, es de las playas más clásicas y pintorescas del balneario; lugar donde reposan las barcas de pesca artesanal. Entre la playa del Rivero y una punta rocosa, que la divide de la playa de La Viuda, conforma un maravilloso escenario. La preferida por las familias, llana y tranquila, tradicional y encantadora.
A pocos metros, sobre la primera línea frente a la playa de Los Pescadores, se encuentra la feria de artesanos, ideal para comer o beber algo y refrescarse del fuerte calor del verano.
También, por supuesto, para cuando se quiere hacer un descanso del mar, podrásrecorrer sus puestos, donde encontrarás todo tipo de trabajos, realizadas con caracoles marinos, maderas, cerámicas, estrellas de mar, etcétera.
Playa Grande
Esta playa es una de las más grandes y extensas de Rocha y debido
a su poco tránsito de visitantes, su limpieza es casi perfecta.
Aguas cristalinas y generalmente hacen de esta playa uno de los mejores lugares para tomar un baño y refrescarse del fuerte sol durante el verano.
La bahía de esta playa la hace muy propicia para poder hacer surf en Punta del Diablo, ya que los vientos y la geografía del lugar brindan olas perfectas y de buen tamaño.
Playa Grande es una de las playas más hermosa del departamento de Rocha y una de las más recomendadas para disfrutar durante el verano. Para acceder de cualquiera de los dos balnearios es necesario caminar algunos kilómetros pero vale bien la pena hacerlo, ya que la recompensa es una playa casi virgen con agua cristalina.
Cabalgatas por la playa
Guiadas para disfrutar con amigos, solos o en familia, donde se podrán apreciar los diferentes paisajes que Rocha nos regala.
Atravesaremos pasturas, dunas, los espectaculares bosques del Parque Nacional Santa Teresa y una de las más hermosas playas de Rocha, playa Grande.
Nuestros caballos están bien entrenados, lo que permite disfrutar de esta experiencia hasta los que nunca han montado anteriormente. En nuestros paseos ofrecemos un descanso con un snack, compartiendo un lindo momento entre todos, disfrutando la naturaleza que nos rodea y el cantar de los pajaros.
Bulevar Santa Teresa y José E. Rodo
Tel: + (598) 98 507 677
Duración del paseo: 3 hs aprox.
Costo del paseo por persona y con guía USD 45,00
Laguna Negra
También conocida como la Laguna de los Difuntos, ya que las cuevas de los cerros fueron utilizadas como cementerios por los indígenas, es la mayor de las lagunas costeras de Uruguay.
Cuenta con una superficie de 17.500 hectáreas y 7 metros de profundidad en su parte más honda. No tiene contacto con el mar, manteniéndose con agua de lluvias. Junto con la Estación Biológica Potrerillo de Santa Teresa integran una de las Áreas Protegidas de Uruguay.
En la Laguna Negra podrás disfrutar de una jornada maravillosa en sus pequeñas playas de aguas tranquilas, rodeadas de rocas y pura vegetación.
Además es posible avistar diferentes tipos de aves, recorrer un gran monte autóctono, pasear en kayak, hacer una caminata por el lugar o contemplar un paisaje que alterna bañados, praderas, sierras rocosas y por supuesto la laguna.
No te pierdas el momento del atardecer, es mágico contemplar cómo se esconde el sol en la laguna
Distancia desde el complejo: 12 kms
Coordenadas: https://maps.app.goo.gl/J9aHL6ZFTTzww9L8A
Costo para ingresar: Gratis
Para mas información ingresa aquí:
https://turismorocha.gub.uy/atractivos/lagunas/laguna-negra
Parque Nacional Cabo Polonio
Es una extensa área con una belleza paisajística que todavía conserva características típicas de la costa atlántica uruguaya.
El lugar es altamente seductor para los extranjeros y todo se confabula para que así sea. No hay luz eléctrica ni agua corriente. No hay calles sino senderos irregulares que vinculan las casitas pequeñas y rudimentarias.
El ingreso se realiza en vehículos todo terreno, especialmente acondicionados para no dañar el paisaje natural.
Caminar por las playas puede ser un paseo interminable pero entretenido, donde se puede admirar la colonia estable de lobos marinos apostada frent al cabo, en la zona de rocas junto al faro, un punto inevitable de este destino.
En la década del 60, algunos jóvenes apasionados por la naturaleza comenzaron descubrir aquel pobladito remoto que se encontraba detrás de las dunas, después de pueblo de pescadores de Valizas.
Distancia desde Punta del Diablo: 60 kms
Coordenadas: https://maps.app.goo.gl/5DPuNH51jtmKLGLVA
Costo para ingresar: Ida y vuelta: USD 10 por persona, menores de 5 años gratis.
Horarios de ingreso y salida consulte aquí: https://turismorocha.gub.uy/horarios-cabo-polonio
Parque Nacional Santa Teresa
Con un inmenso parque de 3000 hectáreas, 2 millones de árboles exóticos y nativos. Un lugar donde la historia y la naturaleza fusionan para ofrecer un paseo inolvidable durante tus vacaciones en Uruguay.
A través de senderos autoguiados descubrirás zonas de recreo, de picnic, paseos públicos, playas camping, complejos de cabañas, una piscina semi-natural conocida como "El Chorro", una pajarera y múltiples servicios.
Además un sombráculo y un invernáculo completan una colección vegetal formidable entre la que se destaca la magnífica rosaleda, única e Uruguay por la clasificación de sus más de 300 variedades.
La Fortaleza construida en 1762 por los portugueses, testigo de numerosas batallas, te invita a realizar un viaje al pasado, recorriendo su interior donde se encuentra el edificio de la Comandancia, el polvorín, la capilla, los cañones en las troneras de la muralla, una herrería, la enfermería, el lugar donde se alojaban las tropas, túneles que oficiaban d salidas de emergencia en tiempos de guerra y la cocina con réplicas de instrumentos utilizados en los siglos XVIII y XIX.
Distancia desde Punta del Diablo: 9 kms
Costo para ingresar: USD 2,00 por persona; menores de 12 años y mayores de 65 años ingresan gratis.
Abierto de Lunes a Domingos de 10:00 a 17:00hs
Por más información ingresa aquí: https://turismorocha.gub.uy/destinos/santa-teresa
Tel: +598 44746541
Coordenadas:
https://maps.app.goo.gl/AvRwQuVP5FTpEYSBA
Chuy
Pasar las vacaciones en Rocha no significa necesariamente prescindir del placer de ir de compras. Acércate al Chuy y sorpréndete con miles de ofertas y los mejores productos tax free!
La ciudad de Chuy se encuentra en el kilómetro 340 de la Ruta Nº 9. Es una localidad fronteriza separada de la brasileña ciudad de Chuí por una calle compartida entre ambas ciudades llamada "Avenida Internacional", que del lado uruguayo lleva el nombre de "Avenida Brasil" y, del lado brasileño de "Avenida Uruguai".
A primera vista nos damos cuenta de que se trata de una ciudad fronteriza de “zona franca” y que por ello alimenta diariamente las expectativas de consumo de miles de visitantes que se acercan para aprovechar de los bajos costos y de productos importados.
Distancia desde Punta del Diablo: 44 kms
Horarios: 9:30hs a 19:00hs
Coordenadas Free Shop Neutral:
https://maps.app.goo.gl/RNVCyrLBnABqwwGy8
Cerro Verde
Cerro Verde e Islas de La Coronilla es una de las Áreas Protegidas de
Uruguay. Ubicado sobre la franja oceánica del departamento de Rocha (aledaña al Parque Nacional Santa Teresa y muy próxima a la localidad de La Coronilla), también forma parte de la Reserva de Biosfera Bañados del Este (UNESCO).
Sobre el Cerro Verde, con una elevación de 10 a 15 metros, encontrarás dos miradores ideales para poder observar la flora y fauna del entorno, así como de las Islas de La Coronilla.
Desde el Cerr podrás disfrutar de las tortugas, ballenas, leones marinos y aves costeras, en su mayorí especies amenazadas y prioritarias para la conservación.

Entre los meses de diciembre y abril es más fácil de observar la tortuga verde (Cheloni mydas) cuando sale a respirar a la superficie. Son individuos juveniles que se alimentan de algas en los roquedales del Cerro Verde y las Islas de La Coronilla.
Distancia desde Punta del Diablo: 15 kms
Para mas información ingresa aquí: https://turismorocha.gub.uy/atractivos/naturaleza/cerro-verde
Costo para ingresar: Gratis!
Coordenadas:
https://maps.app.goo.gl/GbEVWmWFzqR2Y4XZ9
Fuerte de San Miguel
Construido por los españoles en 1734, y tres años después, en 1737, tomado por los portugueses quienes le dieron su diseño definitivo.
El Fuerte de San Miguel, forma parte del Parque Nacional San Miguel, que ocupa unas 1.500 hectáreas del departamento de Rocha, y forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Un lugar que te invita a sumergirte en la historia y disfrutar de la naturaleza a un ritmo muy tranquilo.
El Museo de historia militar del Fuerte alberga uniformes y prendas militares, premios y condecoraciones, todo tipo de armamento, así como réplicas de utensilios y enseres del período colonial.
En las proximidades se encuentra un cementerio histórico y el museo criollo en el que se exhibe una diligencia de 1816 y una carreta de 1880. Además un rancho de barro y paja tradicional, reproducción de un pulpería antigua.
Distancia desde Punta del Diablo: 55 kms
Costo para ingresar: USD 2,00 por persona; menores de 12 años y mayores de 65 años ingresan gratis.
Abierto de Lunes a Domingos - Horario: 10:00 a 17:00hs
Tel: +598 44746541
Coordenadas:
https://maps.app.goo.gl/S4JrzwutwryELqTg9
Palmares de Rocha
Uno de los grandes y más famosos atractivos de Rocha y de Uruguay, es su agrupación de palmeras con una extensión de 70.000 hectáreas. Pertenecen a la Reserva de Biósfera Bañados del Este, declarada como tal en 1976 por la UNESCO.
Es un ecosistema compuesto por diversas especies de plantas y animales, un auténtico bosque que crece en llanuras, sierras y zonas inundables.
El palmar es considerado como uno de los paisajes representativos de Rocha. Está presente en los símbolos oficiales del departamento, en la poesía y en la música folclórica de la región.
Hay muchas fantasías acerca del origen de los Palmares de Rocha. Algunos creen que los indios que peregrinaban, en su camino iban dejando semillas o carozos de butiá, yatay y otras plantas de ese tipo. Otros asocian este ecosistema a las migraciones de pájaros qu traían las semillas y las iban regando en distintas zonas.
Distancia desde Punta del Diablo: 31 kms
Para mas información ingrese aquí: https://turismorocha.gub.uy/atractivos/naturaleza/palmares-de-rocha
Costo para ingresar: Gratis!
Coordenadas:
https://maps.app.goo.gl/Pu2TKHdiQJVqQsG27
Monte de Ombues
Anímate a recorrer en lancha el arroyo Valizas para adentrarte en el increíble monte de Ombúes, ubicado en un entorno de naturaleza incomparable.
Próximo a la Laguna de Castillos y al arroyo Valizas se encuentra un mirador de aves desde donde se pueden avistar patos, garzas blancas y moras, biguás, teros y teros reales cigüeñas, gallinetas, cuervillos, flamencos y mirasoles. Acceso al Monte Guardia del Monte.
Estancia turística sobre la Laguna de Castillos. Además este establecimiento ofrece alojamiento en su casco antiguo, paseos en bote por la laguna, cabalgatas y otras actividades típicas para realizar en el campo.
Distancia desde Punta del Diablo: 58 kms
Costo del paseo con guía y barco: mayores USD 60,00 - para grupos de hasta 5 personas.
Para mas información ingrese aquí: https://turismorocha.gub.uy/atractivos/naturaleza/monte-de-ombues
Celular: (598) 94 461 661
¡Planificá unas vacaciones inolvidables!
¿Necesitas ayuda?
No dudes en enviarnos tu mensaje ante cualquier consulta.